Image Alt
<Las últimas noticias y novedades de la conferencia/>

Actualidad

  • Celebrada del 6 al 8 de marzo en San Sebastián, la Conferencia ‘Change the Change’ congregó a 57 de los mejores especialistas mundiales en cambio climático y a 775 asistentes, que valoraron con un 8,1 el evento.
  • El retorno directo generado en la ciudad se estima en 600.000 euros y en casi 3 millones de euros la valoración por impactos comunicativos logrados en medios y canales de todo el mundo.
  • La Conferencia ha sido el acto central de la primera Semana del Cambio Climático en Euskadi que, bajo el nombre ASTEKLIMA, movilizó a 49 municipios y casi un centenar de actividades.

La Conferencia Internacional de Cambio Climático Change the Change, celebrada del 6 al 8 de marzo en Donostia/San Sebastián reunió durante tres días a 57 de los más reconocidos especialistas internacionales en materia de cambio climático junto a 775 personas asistentes (aforo completo desde el día 1 de marzo) y a otras 254 personas que siguieron la emisión del evento en streaming. La valoración de todas ellas ha sido muy positiva, otorgando un 8,1 de nota media al evento.

Además, el retorno económico generado por Change the Change se estima en 3,4 millones de euros, con un impacto directo en la ciudad de unos 600.000 euros en alojamientos, transporte, comercio y restauración, y una valoración de 2.813.000 euros en impactos mediáticos. En este sentido, la Conferencia fue cubierta por 137 profesionales de 52 medios de comunicación acreditados, incluidos corresponsales de medios extranjeros. Se han logrado impactos en medios de comunicación de todo el mundo, de países como Francia, Portugal, Reino Unido, Bélgica, Italia, Alemania, Argentina, Perú o Chile, entre otros, situando en la agenda mediática la problemática del cambio climático.

Los aspectos mejor valorados han sido la relevancia de los ponentes, los aspectos organizativos y los medios técnicos ofrecidos. Tres de cada cuatro participantes afirman que, en caso de celebrarse, asistirían a una segunda edición de Change the Change.

Otro aspecto destacable ha sido la coordinación interinstitucional que ha hecho posible la Conferencia, con la implicación de los cuatro niveles administrativos: Ministerio para la Transición Ecológica, y los departamentos de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián.

 

ASTEKLIMA

La Conferencia Internacional de Cambio Climático Change the Change ha sido el acto central de la primera Semana de Euskadi de Cambio Climático, denominada ASTEKLIMA, en el marco de la cual se organizaron cerca de un centenar de actividades para todos los públicos en 49 municipios vascos.

Tanto la Conferencia Change the Change como la primera ASTEKLIMA tenían el objetivo de concienciar y poner el cambio climático en el debate de la gente, así como  movilizar a la ciudadanía hacia el compromiso personal con actuaciones concretas en sus hábitos cotidianos, con la premisa de que toda acción, por pequeña que sea, cuenta.

Celebrada del 6 al 8 de marzo en San Sebastián, la Conferencia ‘Change the Change’ congregó a 57 de los mejores especialistas mundiales en cambio climático y a 775 asistentes, que valoraron con un 8,1 el evento. El retorno directo generado en la ciudad se estima en 600.000 euros y en casi 3 millones de euros la valoración por impactos comunicativos logrados en medios y canales de todo el mundo. La Conferencia ha sido el acto central de la

La conferencia Change the Change visibiliza en el Día internacional de la Mujer el papel femenino al frente de la concienciación medioambiental. Sylvia Earle y Bunny McDiarmid clausuran la última jornada de la conferencia, donde la totalidad de las ponencias han sido protagonizadas por mujeres. Las mujeres han protagonizado la última jornada de la Conferencia Internacional de Cambio Climático Change the Change, coincidiendo con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. De hecho, todas las ponentes han sido femeninas. La

Reconocidos expertos afirman en San Sebastián que la transición energética es una oportunidad de negocio y de futuro. En la educación, la transformación real vendrá de cada una de las personas. Diferentes temáticas han confluido: todos los ámbitos han de implicarse para ‘cambiar el cambio’. “En los últimos siete años se ha producido una revolución de las energías limpias”, ha afirmado el director de Cambio Climático de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, en Change the Change. La Conferencia ha abordado el tema

En la segunda jornada de la Conferencia personalidades como Rebeca Grynspan han vuelto a incidir en las consecuencias del calentamiento global: “en América Latina, entre 80 y 180 millones de personas podrían estar afectadas por la desertificación”. El evento se configura como una de las citas más relevantes del año en esta materia y reúne en San Sebastián a expertos de primer nivel internacional hasta mañana, 8 de marzo. ‘Change the Change’, la Conferencia Internacional de Cambio Climático que se celebra en

Los paneles ‘Ámbito regional’ y ‘Las ciudades’ han sumado experiencias y aportado la visión de la lucha contra el cambio climático desde las bases. La Conferencia Change the Change, que se configura como una de las citas más relevantes del año en esta materia, ha reunido a diferentes niveles de acción durante su primera jornada. El primer día de la Conferencia de Cambio Climático ‘Change the Change’ ha estado repleto de sesiones inspiradoras. Por la mañana, tras la apertura institucional y la

Hoy ha dado comienzo la Conferencia Internacional de Cambio Climático Change the Change, con una sesión de apertura en la que han participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el lehendakari, Iñigo Urkullu, el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola. El evento se configura como una de las citas más relevantes del año en esta materia y reunirá en San Sebastián a expertos de primer nivel internacional hasta el 8 de marzo. Uno de los

Los medios adheridos a la declaración se reúnen en San Sebastián, como acto previo a la Conferencia Internacional ‘Change the Change’, uno de los principales eventos del año en esta materia. El documento, abierto a que se sumen otros medios y grupos de comunicación, está impulsado por la Fundación ECODES, con el grupo de investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense de Madrid. Una veintena de medios de comunicación ha suscrito hoy en San Sebastián la

La Conferencia Internacional de San Sebastián será el punto de reunión de algunos de los principales expertos del 6 al 8 de marzo. Se esperan unos 600 visitantes en las charlas de 50 especialistas. Habrá ocho paneles con temáticas diferentes, con expertos en economía, ciencia, energía, cultura, meteorología, así como ministros de medio ambiente de seis regiones europeas. El viernes 8 se ha formado una sesión especial protagonizada solo por mujeres que lideran la lucha contra el cambio climático. La

Además del evento central de la Conferencia Internacional ‘Change the Change’, en San Sebastián, se organizarán actividades en 49 municipios vascos para sensibilizar sobre este problema global. Exposiciones, talleres, jornadas, microencuentros o salidas en barco forman parte de un extenso programa entre el 1 y el 10 de marzo. La lucha contra el cambio climático tomará forma de exposiciones, talleres o micro encuentros para todos los públicos en medio centenar de municipios vascos. Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental del

https://youtu.be/9QR4pmvNheI   Luis Balairón, Ex Director del Programa de Atribución y Análisis del Cambio Climático en AEMET, forma parte de la nómina de ponentes del panel de "La salud del planeta" de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático Change the Change que tendrá lugar del 6 al 8 de marzo de este mismo año en el Kursaal de Donostia-San Sebastián. Dentro de la conferencia Change the Change (consigue aquí tu entrada), el ámbito de la salud del planeta acoge a la Ciencia como motor del cambio climático: retos, evidencias, respuestas,