Cómo llegar y moverse por Donostia / San Sebastián

 

Queremos que vivas una gran experiencia en la ciudad durante tu estancia.

Para ello, ponemos a tu disposición toda la información que necesitas.

 

El Palacio de Congresos Kursaal, sede de la conferencia, está ubicado en San Sebastián a 20 km de la frontera con Francia. Está próximo a los aeropuertos de San Sebastián, Bilbao y Biarritz. Ubicado en una ciudad conectada por una red de autopistas y línea ferroviaria.

la_experiencia_del_cambio

El mejor lugar

Euskadi es una región comprometida frente al cambio climático. La Estrategia Klima 2050 busca impulsar un modelo socioeconómico menos dependiente del carbono, que minimice nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático y que nos permita avanzar hacia una economía sostenible.
Para saber más:

Cómo llegar a Donostia/ San Sebastián:

En avión

Donostia/ San Sebastián cuenta con 3 aeropuertos (2 internacionales) en un radio de 100 km de la ciudad.

A 20 kilómetros escasos del centro de la ciudad, el aeropuerto de Donostia/San Sebastián tiene conexiones a las principales ciudades españolas: Madrid y Barcelona.

El Aeropuerto de Bilbao, que cuenta con conexiones a toda Europa, se encuentra a 105 km de la ciudad, y el Aeropuerto de Biarritz, que cuenta con servicio de empresas francesas e internacionales de bajo coste, a 47 km.

En coche

Llegar en coche hasta San Sebastián en coche es extremadamente sencillo. La ciudad se conecta con el resto de España y Francia por la N-1 (la autovía nacional que conecta Madrid con Irun), la autopista AP-8 (Bilbao – Irun), la autovía A-63 (París – Irun) y la autopista A-15 (Pamplona – San Sebastián).

En tren

RENFE

El servicio de ferrocarril de RENFE ofrece servicio de tren de larga distancia y de suburbano.

La estación de ferrocarril se encuentra en el centro de Donostia/ San Sebastián, la “Estación del Norte”, ofrece conexiones a numerosas ciudades españolas, incluidas Madrid y Barcelona, y a destinos internacionales como París y Lisboa.

EUSKO TREN

También hay un ferrocarril subterráneo, el Metro Donostialdea, una conexión de tren de vía estrecha con Bilbao y otras ciudades a lo largo de la Costa Vasca, como Zarautz. El servicio también une Hendaya (Francia), con la SNCF, servicio de ferrocarril francés, con Lasarte, pasando por Donostia. El tres es popularmente conocido como el “Topo”.

SNCF

La compañía francesa SNCF conecta con otras capitales mundiales, como París, desde la estación de ferrocarril de Hendaya.

En autobús

La nueva estación de autobuses de San Sebastián tiene líneas a ciudades de toda España y de parte de Europa.

La estación de autobuses “Estación DONOSTIA Geltokia”, se encuentra situada en el Paseo Federico García Lorca 1, junto a la estación de ferrocarril de RENFE – Estación del Norte. Contacto.

La estación subterránea cuenta con 21 dársenas, un café, un puesto de prensa y un espacio de consigna de equipaje con 66 taquillas, en el que se pueden dejar objetos personales. También tiene dos plantas de espacio de aparcamiento para un total de 384 vehículos.

Ocho de las rutas del autobús urbano Dbus tienen parada en la zona que rodea la estación: las líneas 17, 24, 37 y 45 frente a la estación de ferrocarril de Renfe; las líneas 9, 41, 42 en la calle Duque de Mandas y la línea 27 en el puente de María Cristina.

Los que viajen en coches privados y deseen dejar o recoger amigos y familiares junto a la estación de autobuses, pueden utilizar el parking subterráneo de nombre la “Estación”, contando con 15 minutos gratuitos.

Cómo moverse por Donostia/ San Sebastián:

A pie

San Sebastián es una ciudad donde los paseos se vuelven imprescindibles. La belleza de la ciudad sumada a la proximidad entre los principales lugares de interés, convierten a San Sebastián en una postal constante.

Pasea por la famosa bahía de la Concha o disfruta de sabrosos pintxos por la Parte Vieja, entre otras muchas cosas.

andando

En bici

Recorrer San Sebastián en bicicleta es otra opción muy a tener en cuenta. La ciudad dispone de una amplia red de “bidegorris” o carriles bici por las que moverse con facilidad. Disfruta de agradables paseos por las tres playas de San Sebastián mientras admiras las increíbles vistas de la ciudad.

En autobús

San Sebastián cuenta con una de las mejores líneas de autobuses a nivel estatal y Europeo. Galardonada en varias ocasiones, Dbus destaca por su rapidez, calidad de servicio y apuesta por la sostenibilidad, convirtiéndose en un referente en movilidad.

En coche

Moverse en coche por San Sebastián resulta fácil, aunque el mayor problema suele encontrarse a la hora de aparcar. La gran afluencia de gente y las pocas zonas habilitadas para el aparcamiento, dificultan mucho dicha tarea.

Para facilitar la movilidad en coche por la ciudad, podréis encontrar unos links de interés que hemos seleccionado acerca de las principales zonas de parking.